Marisa Moya, (maestra, psicóloga y neuropsicoeducadora). Dirijo la Escuela de Educación Infantil Gran Vía. Soy también Entrenadora de Disciplina Positiva, por la Positive Discipline Association (PDA). Mis jornadas laborales y fines de semana están llenos de infancia, familias y personas que quieren formar parte activa del cambio (tan necesario) de paradigma educativo, en el que se promueva, por fin y de forma constante, el respeto a la dignidad e integridad de la infancia en todo su desarrollo físico, mental y emocional.
Reyes Armada (pedagoga y psicopedagoga). Estoy en Cuidando Infancia y he tenido la suerte de cruzarme con Marisa. En un primer momento como receptora y aprendiz en tres de las certificaciones en Disciplina Positiva (Familias, Aula y Primera Infancia). Y, en un segundo momento, con el tiempo y gracias a la disponibilidad de Marisa, hemos ido fraguando un vínculo bien bonito, más allá de la Disciplina Positiva donde compartir vulnerabilidad, honestidad emocional, cariño, respeto y abrazos. He posido escribir mi segundo librito: "Un huracán en mi salón. Abrazando a mi niña interior" donde cuento mi proceso personal de sanación y crecimiento, en el que Marisa ha sido presencia bonita, alentadora y tierna.
El contacto y confianza entre nosotras ha dado lugar a conversaciones sinceras y muy interesantes sobre temáticas importantes que pueden "tocar" cualquier corazón. Entre esos temas uno destaca: acompañar infancia, adolescencia, familias o docentes, es un trabajo precioso a la par que complejo, ya que cada persona tiene sus "gafas" para interpretar lo que percibe, su historia, su sentimiento de valía, de importancia... Y, por tanto, cada persona ha desarrollado sus patrones, sus heridas, su forma de desenvolverse y de sobrevivir, intentando salvaguardarse a sí misma (o lo que queda de ella misma).
Esta realidad que es única en cada persona, a las y a los profesionales puede confrontarnos con nuestro rol profesional: podemos sentirnos limitadas/os en conocimientos (la actual formación universitaria en temas como trauma es aún escasa y hay poca actualización de los programas en ámbitos como Neurociencia, Neurodesarrollo, etc.) y, confrontarnos también con nuestra parte más personal: podemos sentirnos limitadas/os en recursos personales para hacer frente y entender desde una perspectiva holística (tratando de despojarnos de las "gafas" propias), y poder responder a la gran variedad de situaciones que nos podemos encontrar.
Por todo esto nace esta Jornada y hemos buscado a José Luis Gonzalo Marrodán y a Rafael Benito Moraga para desarrollar la temática: "Sistema Nervioso, Neurodesarrollo y Trauma de Apego en la Infancia y la Adolescencia". Y, por todo ello, estamos aquí, felices de poder ofrecer este encuentro intensivo. Profundizar en estos temas tan trascendentales en el ser humano, es tener la oportunidad de entendernos y de entender con más profundidad, honestidad y humanidad a las personas que tratamos de ayudar con empatía, disponibilidad, respeto y el amor que necesitan.
Quédate con nosotras.
GRACIAS.❤️